viernes, 20 de noviembre de 2015

Fotografía: historia y evolución

Alguna vez te preguntaste ¿desde cuando viene la fotografía?, pues te cuento que desde el siglo XI están los primeros registros de la fotografía pero en una forma y uso distinto. Aquí una pequeña reseña de su historia y evolución. 


Historia 

principios del siglo XI, el árabe Ibn al-Haitham estudió los eclipses de sol y la luna, haciendo pasar a través de un pequeño agujero los rayos emitidos por el sol y reflejados por la luna. Estos rayos se proyectaban en la pared opuesta de una habitación oscura, llamada Cámara Oscura.

Más tarde se descubrió que poniendo en el agujero una lente de una distancia focal apropiada se obtenía una imagen más nítida. Partiendo de este principio, en los siglos XVII y XVIII empezaron a utilizarse como instrumentos de dibujo para reproducir edificios, campos, etc., cámaras que consistían en tiendas de campaña.

Este instrumento de reproducción existía ya cuando se inició la técnica de conservar la imagen de la cámara oscura, mediante el efecto producido, sobre las sales de plata, por los rayos luminosos. En 1839, el francés Daguerre lanzó un método práctico: empleó placas de cobre recubiertas con yoduro de plata y expuestas en cámaras de madera.

Para que la imagen del daguerrotipo aparezca visible, tiene que ser observada bajo cierto ángulo con respecto a la luz. Se obtuvieron imágenes más perfectas aplicando el yoduro de plata sobre papel y posteriormente sobre placas de vidrio. No obstante las fotografías tenían que ser preparadas y reveladas inmediatamente después de la exposición, de manera que el fotógrafo de campaña debía llevar una tienda y una gran cantidad de productos químicos.
Un gran avance en la técnica se obtuvo cuando se mezclaron las sales de plata en una capa resistente de gelatina. El americano George Eastman Kodak lanzó un nuevo método consistente en aplicar la capa sensible sobre una cinta flexible de celuloide, de manera que los negativos podían almacenarse en rollos. A partir de entonces el fotógrafo dejaba el laboratorio en casa, y el equipo resultó más sencillo.

A principios del siglo XX, los aficionados pudieron adquirir las cámaras del tipo de caja y de fuelle. Después de estas primeras cámaras, la industria fotográfica ha desarrollado las cámaras del tipo de película de 35 mm y la cámara reflex.

Los aparatos fotográficos modernos están provistos de objetivos cambiables para poder emplear diferentes distancias focales. No obstante, las fotografías de estudio se toman aún siguiendo el antiguo principio de la cámara de fuelle.

Las fotografías solo podían hacerse en una escala de tonos, o sea blanco y negro, pero ya en 1861 se conocían los principios fundamentales de la fotografía en color. Lumiére introdujo ya, en 1907, las primeras placas fotográficas para obtener fotografías en colores, aunque la verdadera fotografía en color no se divulgó hasta 1935, cuando Kodak y Agfa empezaron a vender sus películas con emulsión de tres capas.


El problema del revelado inmediato ha sido resuelto en la actualidad, por ejemplo, con las cámaras Polaroid, en las cuales una pasta reveladora es introducida entre la película y el papel, cuando el rollo aún se encuentra en la cámara.


APROVECHA ESTOS 7 TRUCOS ======>








Conozcamos la cámara fotográfica

La estructura: El cuerpo de la cámara es una caja donde se aloja la Película y que contiene además un soporte para el Objetivo, el cual reproduce, sobre la película, el motivo. También debe tener un Visor, para poder dirigirla hacia el motivo, y un Obturador para regular el tiempo de exposición (el tiempo en que se dejan pasar los rayos luminosos hacia la película). El Diafragma del objetivo sirve para regular la intensidad de los rayos de luz que inciden sobre el plano de la película.

Para obtener la máxima nitidez a diferentes distancias entre el motivo y el plano de la película, es necesario desplazar el objetivo mediante un Regulador de Distancia.
En las cámaras provistas de objetivo fijo, éste se halla situado de tal forma que puede obtenerse una imagen nítida entre infinito y 3 m, aproximadamente.

A través del Visor, el fotógrafo ve y compone el tema, éste es una ventanita para mirar por ella, puede tener una pequeña lente propia o utilizar un aparato que le permita ver a través del cuerpo de la cámara.

El Objetivo, recibe la luz que refleja el sujeto y enfoca una imagen invertida sobre la película. Todos los objetivos, excepto los de las cámaras más sencillas, comprenden varias lentes separadas que funcionan como una sola, y se llama Lente Compuesta.

El Diafragma, es el agujero circular en medio de la lente por el que entra la luz. Su tamaño puede variar para alterar la cantidad de luz que entra en la cámara y va a dar a la película. Cuando está abierto del todo deja pasar toda la luz posible, como habrá que hacer, por ejemplo en un día muy nublado. Pero cuando la luz es muy intensa, reduce la cantidad de luz cerrándolo. Además, las cámaras poseen una Palanca de Arrastre de Película, el cual hace avanzar la película en la distancia adecuada después de cada exposición.

En la mayoría de los casos está conectado al obturador, e forma que si se olvida pasar la película queda bloqueado el Disparador. Un Contador registra el número de fotografías que se han hecho. El Telémetro, mide la distancia entre la cámara y el objeto ya vienen adaptados a muchos visores de cámaras de 35 mm.

Fuente:
  • Enciclopedia Planeta de la Fotografía.


La evolución de la fotografía
La fotografía ha ido evolucionando a lo largo de la historia, desde sus rudimentarios inicios hasta la fotografía digital actual. Hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día ha recorrido un largo camino.
La fotografía como herramienta siempre fue de muy buen apoyo para diversas disciplinas y profesiones, también a sido un factor determinante en muchos casos de relevancia mundial, muchas fotografías nos contaron cosas que jamas imaginaríamos y es que seria tonto no decir que " una imagen vale mas que mil palabras" y mucho mejor si esta imagen y sus distintas formas de obtenerla evolucionan para mejorar a lo largo del tiempo. 
  • A mediados del siglo XIX la fotografía se pone al servicio del desarrollo industrial. Los socialistas utópicos como Robert Owen o Charles Fourier son dos de los padres de esta relación. Fueron los primeros en sugerir que la fotografía debía abandonar el ámbito privado y comenzar a tener una utilidad nueva. 
  • La fotografía se asoció con la industria, a mediados del Sigli XIX también hizo sus primeras incursiones como herramienta de trabajo en el mundo de la ciencia.Por ejemplo, la fotografía fue usada a partir de 1848 en medicina por el psiquiatra Hugh Welch Diamond, considerado el padre de la fotografía psiquiátrica.
  • La fotografía se relaciona con los viajes desde sus comienzos, con el descubrimiento del daguerrotipo en 1839. Entre 1840 y 1844 Noel Lerebours recopiló una serie de daguerrotipos de viajes. Las publicó bajo el nombre de "Excursiones Daguerrianas: las ciudades y monumentos más notables del globo". Estas placas estaban impresionadas por diferentes fotógrafos y un grabador le resaltaba los elementos más difusos como nubes o personas.   
Y así llegamos a la era digital, aquí les dejo una columna de Ángel Bonet.


La era digital está transformando radicalmente muchas industrias, pero si hay alguna que lo ha vivido con más crudeza es la de la fotografía.El Sr.Joseph Nicéphore Niépce  no se podría ni imaginar lo que ocurriría, cuando en 1816 tomó las primeras imágenes de la historia de la fotografía.¿Sabéis cual es la mayor librería de fotografía del mundo? Facebook, con más de 100.000 millones de fotos!Pensemos por un momento en la evolución de las cámaras fotográficas. Desde la primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil fue construida por Johann Zahn en 1865, pasando por las Cámaras compactas de 35m, las Réflex, las Polaroid… ¿Sabéis cuál es la cámara más vendida hoy en día? El móvil!Cuando analizas estos avances tan rápidos, te das cuentas la cantidad de industrias que han desaparecido o van a desaparecer/reinventarse en breve. Desde la gigante Kodak, pasando por los fabricantes de cámaras, las tiendas de fotografía...¿Quién imprime hoy sus fotos? Sólo algunos románticos o para eventos muy especiales. Pero por otro lado cada vez se hacen más fotos... que locura, o mejor dicho que gran oportunidad!!Por este motivo empiezan a aparecer nuevos players dispuestos a capitalizar esta transformación, como Instagram, flickr, Google con sus Google Glass, o Hofmann, que han visto en la digitalización del mundo fotográfico una gran oportunidad de negocio.